Publicado por: Estudio de Psicopedagogía
Categoria:
Otro tipo de relaciones padres e hijos.
Quiero hacer llegar a todas las familias mi agradecimiento por la acogida de la web del Estudio de Psicopedagogía Alicia Segador.
Gracias a todas las que ya me conocen y gracias a todas aquellas, aun sin conocerme de cerca, aceptan agradablemente este paso de difundir mi trabajo a las redes sociales. GRACIAS.
Desde el espacio blog quiero hacer llegar reflexiones, ideas sentimientos y conocimientos, de manera que el mismo sea un lugar abierto para todos y con todos, donde podamos comunicar y comunicarnos de forma cercana y amable, sin pretensión ni intereses.
Como primera reflexión me gustaría exponer la siguiente:
Que piensa un padre cuando le dirige a su hijo el siguiente comentario: “Quizás no deberías haber nacido…”
Esta frase tiene muchas connotaciones, se pueden buscar y encontrar muchas explicaciones, puede que no tengan respuestas a ninguna de ellas, pero lo que si no es aceptable es haberle hecho emanar a su hijo, un menor, una fuente de incertidumbre, una pesadilla emocional, un desequilibrio de sentimientos, de deseos… sobre todo el sentimiento de oquedad, de orfandad y vacío, que un niño debe sentir al escuchar esas palabras que le dedica su progenitor. Si ahondamos más, legislativamente no podemos hacer nada, el padre sigue teniendo derechos con el hijo, pero no cumple deberes y la ley no ve esta cara de la vida y no reconoce el significado de ser un PADRE así.
PADRE: qué termino, que palabra…. 5 letras con mucho significado, que muchos, como este padre no atraviesan en emociones, simplemente se limitan a tener a su hijo como moneda de cambio, para cumplir una sentencia, régimen de visita y en el mejor de los casos, llevarle a cenar a un restaurante de comida rápida. Ser padre es la necesidad de sentir, amar y proteger a tu hijo, nunca CULPAR.
Es por ello, que quiero hacer llegar esta situación a todas las familias que se encuentra en situación de separación, hacedle llegar un mensaje sencillo y lógico:
Actuar con vuestros hijos con dedicación, integración y sobre todo con emociones. Pensad que los niños, sienten, padecen y sufren, son personitas inteligentes que desde su psicología se dan cuenta de forma muy precisa de lo que ocurre a su alrededor, son muy perceptivos y sensitivos: por el bien de su desarrollo: CUIDADLES MUCHO.